“TODA PALABRA ESTÁ EN EL PRESENTE”: INTRODUCCIÓN A LA NUEVA ANTOLOGÍA DE LUIS CRUZ-VILLALOBOS

Crear en Salamanca tiene el agrado de presentar un escrito de la destacada poeta argentina Angela Gentile, premio nacional de literatura, que nos introduce en la nueva antología del poeta y psicólogo chileno Luis Cruz-Villalobos, donde se reúnen gran parte de sus poemas publicados, en las últimas dos décadas, en diversas revistas y medios literarios del mundo.

 

 

Ángela Gentile nació el 5 de agosto de 1952 en la ciudad de Berisso, provincia de Buenos Aires, la Argentina, y reside transitoriamente en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires. Es Profesora de lengua y literatura italiana y Profesora de lengua española. Además de ser co-autora de los manuales para cuarto y quinto año de la escuela secundaria “Pensar la lengua y la literatura”, es la compiladora de “Palabras originarias. Antología poética de tradición oral”. En el género ensayo es co-autora, junto con Marcelo Passoni y Cecilia Bignasco, del volumen patrocinado por la UNESCO: “Voces olvidadas. Las lenguas y las canciones de cuna de la inmigración”. En este género, en 2015 apareció su libro “Diáspora griega en América”. Publicó los poemarios “Escenografías” (2005), “Cantos de la Etruria” (2008), “Cuerno de marfil” (2012) y “Los pies de Ulises” (2016). Obtuvo el Premio Nacional de Literatura para el bienal 1985-1987.

 

Por su parte, Luis Cruz-Villalobos (Santiago de Chile, 1976) es poeta, editor, psicoterapeuta y acedémico chileno, con una amplia obra poética y ensayística publicada. Se doctoró en filosofía en la Vrije Universiteit Amsterdam y es especialista en psicología clínica, afrontamiento postraumático y hermenéutica aplicada. Actualmente, es el director del diario de crítica cultural Cine y Literatura y miembro de la Sociedad de Escritores de Chile. Como editor ha publicado a más de 100 poetas de los cinco continentes. Parte de su obra literaria está disponible en varios idiomas y ha sido premiada internacionalmente.

 

 

TODA PALABRA ESTÁ EN EL PRESENTE

 

Al leer Compulsión Poética: Antología Pública (ÆÐ Ediciones, 2025) de Luis Cruz-Villalobos, vinieron hacia mí mundos impensados permitiéndome múltiples trayectos de lecturas. Decidí detenerme, respirar y apelar a la memoria cuando, de pronto, recordé el valor del kairós. Desde allí comencé a buscar esa conexión con el pathos y, decidir, de qué modo proseguir como Ariadna hasta llegar a la palabra, esa iluminación divina que late en el tiempo bajo forma de versos.

 

Este poeta, Luis Cruz-Villalobos, no escapa a la escritura iniciática, esa que veladamente se acepta para ingresar al desafío de escribir; ese mismo que intuye no cesará porque cada escritura posee en sí misma un retorno. Junto a las búsquedas internas, el poeta intuye y percibe que el conocimiento le pertenece al alma; a ese lugar donde el saber aloja la palabra para descender y ser poesía.

 

Todo descenso es una forma de vida; y, toda poesía se escribe para dialogar sobre el silencio, no para evitarlo porque toda imagen del pasado es legible en un momento de la vida, como citaba Benjamin. Esa musa aparentemente inexperta de alfa-betos, invade y confina, al poeta, a sus territorios: La poesía escapa / de mis ojos / y yo la dejo ser / lo que es.

 

Aquello que no se nombra y forma parte del ser vagabundea por los confines para alimentarse. Esta es una antología de libertades y sin fecha de caducidad. Lo esencial reside en el saber y este regresa en versos: Del alma impura / Expandida en todo / Hecha habla y canto / Hecha sexo y honra / Hecha dicha y llanto / Hecha espada y ambición / Hecha polvo y lluvia / Hecha acto y promesa / Hecha acto y recuerdo / Hecha acto y pasión.

 

Cruz-Villalobos hace del pathos su locus de permanencia porque desde allí puede interrogarse: (…) para qué transformarse en melodía / (…) Por qué elevar canciones (…) / Por qué trinar / (…) Por qué desgajarse. En este singular poema apela al lenguaje unificado por las aves y los seres humanos: la música. Ese ritmo lo logra sostenido por elevaciones anafóricas que hacen vibrar la lectura. Es entonces que, cada poesía, abre espacios muchas veces abismales pero que alcanzarán a atravesar el piélago, citaría algún griego. De este modo se lee: Debo confesar que me canso / Que a veces necesito pararme frente a un gran jazmín florecido / Y respirar muy/ Pero muy hondo / Hasta marearme de su aroma a paraíso.

 

Se podría releer esta antología desde abordajes no declarados; pero también, en la dirección expresiva y concreta de intensidad temporal. En esos senderos aparece la demora de lo cotidiano y el Amor en sus formas de búsqueda y transparencia, de aliento divino y de iluminación. Un motivo lírico-dinámico atraviesa el poemario dejando la reflexión al lector que pasa por sus hojas como un peregrino: Cansa cruzar la ciudad / Pero la poesía / Oxigena la sangre / Y así / El mundo entero. Ese mismo andariego sabrá que lo están invitando a ser parte de este micro y este macrocosmos.

 

Otro tópico interesante fortalece en este libro y es bajo la forma del agua que fluye como lluvia, lágrima hacia el motivo latente de liberar la realidad y el yo poético de manera multiforme.

 

La música será esa musa que elevará a Cruz-Villalobos fortale-ciendo la interdependencia, el regresar junto a ella al origen como es el tiempo de Dios: (…) En la religión de las aves / Dios no tiene nombre / Pues no alcanza a pensarse  / Solo en Él se vuela / Solo en Él se anda  / Es nido y copa de árboles  /  Semilla y larva nutricia (…)

 

En todo momento se lee sobre lo eterno que deambula en cada ser que respira en la tierra: (…) Y el tiempo tenía el ritmo exacto del aroma de la paz (…)

 

Este camino de Luis Cruz-Villalobos de más de dos décadas de escritura, le ha permitido peregrinar como juglar, trovador, poeta o simplemente como un humilde hacedor de palabras.

 

Sus creaciones viajaron desde su Chile natal hacia lugares donde toda imaginación desvanece fronteras y así llegaron a Albania, China, Corea, Colombia, España, Estados Unidos, Holanda, Italia, Kosovo, México, Portugal, Reino Unido, Rumania.

 

Entre las páginas viajaron sus sueños, sus amores y sus misterios; de ese modo, le puso alas a la introspección y creó esta antología, subtitulada pública, para envolver y compartir su mirada sobre el mundo y la vida.

 

La lectura de Compulsión Poética es progresiva y destinada a quien no tiene prisa. Sigo un concepto de Agamben y la figura del poeta inmerso en la contemporaneidad, en el paralelismo del tiempo-vértebra que aun pudiendo disolverse, entra en las tinieblas, huye ante la ausencia de luz, hacia una palabra latina que lo albergue: saeculum y cuyo significado en su origen contiene el tiempo de la vida.

 

 

Ángela Gentile

La Plata, otoño de 2024

 

 

NOTA DEL AUTOR

Los poemas presentes en este libro corresponden a obras que han sido publicadas en medios literarios y culturales durante las dos últimas décadas, de ahí el subtítulo: Antología Pública.

 

Me siento muy agradecido de los editores y las editoras que hicieron posible la publicación de parte de mi trabajo poético en estos valiosos espacios. Vale destacar que varios de los poemas de esta obra pertenecen a libros hasta el momento inéditos.

 

Las revistas y sitios donde han aparecido los poemas del presente volumen, en orden alfabético, son los siguientes:

 

  • ACC 国际双语诗刊 (China)
  • Cine y Literatura (Chile)
  • 해외문학 Korean Expatriate Literature (Corea del Sur)
  • Crear en Salamanca (España)
  • Gazeta Ciceroni (Kosovo)
  • Gazetën Nacional të Shqipërisë (Albania)
  • Ficción de la Razón (Chile)
  • Holos Anthropos (USA)
  • Point Editions (España)
  • Journal of Latin American Theology (USA)
  • Magazine Alessandria Today (Italia)
  • Mystiek & Filosofie (Holanda)
  • Nagari Magazine (USA)
  • Poetas del siglo XXI (España)
  • Protestante Digital (España)
  • Revista Clepsudra (Rumania)
  • Revista El Cobaya (España)
  • Revista Entrama Cultural (Chile)
  • Revistă Floare Albastră (Rumanía)
  • Revista Literalidades (Colombia)
  • Revistă Literara Mozaicul (Rumanía)
  • Revista Literaria Metaforología (USA)
  • Revista Literaria Taller Igitur (México)
  • Revistă Melidonium (Rumanía)
  • Revista Virguriéresis (Colombia)
  • Rivista Oceano News (Italia)
  • Salamanca RTV (España)
  • San Juan Poertry (USA)
  • The Big Picture (UK)
  • Tiberíades (España)
  • Visão Magazine (Portugal)

 

 

Aprovecho de mencionar en esta nota introductoria, que el prólogo original de la presente obra no logró ser concluido, pues estaba siendo escrito por el poeta mexicano Fernando Salazar Torres, quien, lamentablemente, falleció de modo abrupto. Nos deja, Fernando, una bella y significativa obra poética como legado.

 

A su memoria está dedicado este libro.

 

 

Luis Cruz-Villalobos

Casazul, precordillera de Curicó, otoño 2024

 

 

 

Para adquirir una copia del libro Compulsión Poética: Antología Pública, sírvase a acceder al siguiente link.

 

 

 

 

Aún no hay ningún comentario.

Deja un comentario