LA REFORMA PROTESTANTE EN ESPAÑA. REFLEXIÓN DE JESÚS FERNÁNDEZ GONZÁLEZ EN EL IX ENCUENTRO DE ADECE. FOTOS MGALA

 

 

 

 

 

 

1 Intervención de Jesús Fernández González

 Intervención de Jesús Fernández González

Crear en Salamanca tiene el privilegio de publicar, por vez primera, la intervención que Jesús Fernández González ofreció en Valladolid el pasado sábado 23 y en la Sala de Actos del BBVA, dentro de los actos del IX Encuentro Anual de Alianza de Escritores y Comunicadores Evangélicos (ADECE).  Fernández González (Cabrera de Almanza –León, 1940) es Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid (1981) y Doctor en Teología por la Universidad Gregoriana de Roma. Catedrático y Profesor de Antropología de la Educación en la UNED.

 

2 Ayuntamiento de Valladolid

Ayuntamiento de Valladolid

 

LA REFORMA PROTESTANTE EN ESPAÑA

 

 

   1.- INTRODUCCIÓN

 

 

            En expresión de un observador superficial  de la Historia de España a nivel de un literato dijo, con cierta ironía, que  a España le han faltado TRES Revoluciones, que tienen que ver mucho con el tema que nos ocupa o sea la Reforma Protestante en España a saber:

 

  1. No hubo en España, en el siglo XVI, Reforma Protestante debido a la política de Carlos V. y más tarde de su hijo Felipe II. Dicho emperador, a pesar de ser el mandatario de todo el vasto Imperio que iba desde Amberes a Gibraltar, sin embargo veía cómo una parte (Europa del Norte y del Centro) se abría y abrazaba la Reforma dándole la bienvenida a Lutero. Esa misma unidad del Imperio estaba identificada con el catolicismo como unidad religiosa simbolizada con el Papado de Roma y su defensa. La unidad política y la unidad religiosa se apoyaban mutuamente teniendo los mismos protagonistas y defensores.  Por otra parte, estaban ya irrumpiendo las tensiones y las escisiones en Inglaterra con el cisma y la ruptura de Enrique VIII, casado precisamente con una sobrina del Emperador. Las cuestiones de lecho son siempre un hecho político y los casamientos influyen en los ayuntamientos. Carlos V se ofreció y presentó como defensor de la CRISTIANDAD que en aquel momento era equivalente a la EUROPEIDAD. Hoy lamentamos la ruptura de esta equivalencia. Los autores elevan a la categoría de ruptura, la Reforma de Lutero. Ruptura no sólo de la unidad política sino también religiosa y doctrinal.

 

      El erasmismo o nuevo Humanismo de Erasmo de Rótterdam tampoco arraigaba entre nosotros. El fue un pensador errante y peregrino además de perseguido. Atravesaba con frecuencia el Canal de la Mancha para refugiarse en casa de su amigo Tomás Moro donde pasaba largas temporadas y grandes estancias. Alguna influencia tuvo Tomás Moro en él pero a España no venía tantas veces y no tenía aquí sucursales, terminales o franquicias de sus ideas. No era bien recibido, aunque a Erasmo en España se le estudia dentro de la historia de la filosofía Aquí teníamos a Luis Vives o al mismo Juan Pablo Forner. Tenemos grandes humanistas en España que más que dedicación era un estilo científico. A pesar de criticar a Lutero, todo el mundo hablaba de reformismos en las humanidades, en la Iglesia, en lo político y en lo cultural, incluido el tema del Primado de Roma que no es de institución divina sino de acuerdo humano..  

 

  1. No hubo en España, tampoco, Revolución Francesa o Ilustración en el siglo XVIII. Los Pirineos son muy altos para el vuelo de las ideas y la revolución cultural de dicha Ilustración en Francia no pudo aterrizar fácilmente en España. La polinización cultural y el transporte físico de los libros que la contenían no era tan fácil como hoy. Los únicos “contenedores” por así decirlo, eran los pensadores, los afrancesados que tenían mala fama entre nosotros. Las abejas no son como olas vejas. El catolicismo español, después de la pasada por Trento, estaba dedicado a otra ortodoxia y a otras reformas defendidas por ellos. Ahí está el Obispo de Ceuta, el capuchino Vélez con sus diatribas, sermones, escritos y cartas pastorales contra todo lo que huela a afrancesamiento de las ideas.

 

  1. No hubo Democracia en España en el siglo XX por la duración de la Dictadura de Franco. Superada la II Guerra Mundial y sus peores consecuencias, Europa se encaminaba a la unidad mediante la democracia cristiana como sistema político de la que España permanecía aislada. El Tratado de la Comunidad Económica Europea firmado el 25 de marzo de 1957 en Roma no preveía la inclusión de España que, a la vista de los acontecimientos, se iría aproximando hasta su incorporación plena en 1986 a plena satisfacción por ambas partes formando ya un miembro de pleno derecho, que incluía, la libertad o libre circulación de personas, capitales y mercancías. No parece baladí todo esto para nuestro tema, pues supuso una amplia libertad religiosa de credos y confesiones que dejaban de estar prohibidas y pasaban a ser reconocidas con plenos derechos e incorporadas a las realidades y manifestaciones de nuestra sociedad contemporánea, con presencia en todas las organizaciones. Es verdad que la Constitución de 1978 reservó cierto trato específico para la Iglesia Católica como confesión mayoritaria de los españoles. No se puede hablar de privilegios frente a otras confesiones religiosas ni de trato de favor.

 

Esta evaluación histórica y política no tiene por qué desanimarnos a la hora de emprender un análisis más  rigurosos de la Reforma Protestante en España en algunas de sus características y autores. No hablamos de una Reforma Protestante propia sino de la única Reforma pero importada. Esta es, quizá, la única reclamación: que no haya habido una originalidad de base en la citada Reforma y que todo haya sido una tarea de importación y arrastre.   

 

3

 

 

  2.- ANTROPOLOGÍA DIALECTICA EN LUTERO

 

Nos referimos a una HISTORIFICACIÓN de la Reforma y no a una REFORMA antropológica o doctrinal implícita en el “Sola Scriptura, Sola Fides, Sola Gratia, La teología protestante suscita una ANROPOLOGÍA NEGATIVA y oscurantista que podríamos llamar antropología de la soledad del hombre, aunque bendita soledad que viene a ser llenada por Dios. Las cinco soledades, “sola Scriptura, sola fides, sola gratia, solus Christus y soli Deo honor et gloria” (nótese la proximidad de esta expresión  a la  de S. Ignacio de Loyola) nos conducen a una antropología de la soledad del hombre que no se diferencia para nada de la de S. Pablo cuando sitúa  al hombre como una lucha, una escisión o ruptura. El hombre está dividido y su vida es una esquizofrenia. Es verdad que “vuestros planes no son como mis planes” con lo cual, resulta  muy difícil que la antropología tenga una convergencia con la teología  a no ser en Cristo Jesús que es la convergencia de Dios y el hombre.

 

La antropología luterana es muy difícil de encajar en el cristianismo. El hombre está solo. Al lado de esta antropología de la soledad, hay que añadir la antropología dialéctica del “simul justus  et peccator”. El hombre es, para Lutero, al mismo tiempo justo y pecador. En los autores o filósofos protestantes es donde se ha extendido la antropología de la lejanía del hombre con Dios, de la distancia, de la trascendencia, Dios es el otro esencial. Entre Dios y el hombre hay un abismo., el Altísimo. Ese es el concepto de lo sagrado desarrollado en la obra de Otto. A eso hace frente el personalismo con el tema del Yo absoluto y del Tu divino.

 

Muchas veces se puede pensar  que la teología de Lutero es la proyección de su personalidad o como dice un reciente escritor alemán, la doctrina de Lutero es un “espejo de su biografía” (in Spiegel seiner Biographie). Es biografía, es experiencia, es el traslado a la reflexión de la propia angustia y temor. Tanto la idea de Dios como la del hombre son proyecciones de sí mismo. Por eso, se comprende que su teología es una antropología. Sin embargo, la antropología luterana está muy en consonancia con la convicción agustiniana de la pobreza radical del hombre. El hombre, el cristiano no puede hacer lo que quiere, hace lo que no quiere  y no quiere hacer lo que hace, Es la pobreza radical del hombre frente a  Dios, frente a la gracia. Ante esta im-potencia del hombre (falta de poder interior) se entienden las cinco soledades de Lutero.

 

 

3.- REFORMA Y REVOLUCIÓN ECLESIAL

 

 La Reforma de Lutero, más que una antropología es una eclesiología. LUTERO luchaba no contra la Iglesia sino contra la NO Iglesia. La Reforma de Lutero es una verdadera Reforma de la Iglesia o una crítica contra aquella parte y conducta de la Iglesia que no se ajustaba al Evangelio, donde había corrupción, mercado y tráfico de lo espiritual o de la gracia. La Iglesia Católica se había convertido en los nuevos mercaderes del Templo que había que arrojar o expulsar. Ellos mismos reconocen que las costumbres y prácticas de la Iglesia había que cambiarlas. No podemos hacer la cobra hablando de la reforma de Lutero como una falsa reforma. Es una verdadera y profunda Refirma de la Iglesia de su tiempo, Los analistas de la Reforma piensan que, en aquel ambiente, no habría que haber llegado a la ruptura o división si se hubiese tratado el tema de otra forma, con más consejo, con más diálogo, con más concesiones, con más comprensión y proximidad. Pero lo cierto es, como se ha dicho, la Reforma planteada por Lutero fue un seísmo en toda regla, una conmoción que afectó a los fundamentos mismos de la Iglesia, su capacidad de mediación, de salvación de legitimidad en la representación. 

 

3.1.- No podemos dejar de aludir al cambio producido en el Catolicismo en relación con Lutero. Durante muchos años estuvo proscrito, condenado, prohibido, olvidada su teología. Es significativo que haya sido un historiador carmelita (Teófanes Egido) quien haya traducido y editado las obras de Lutero en España. Lutero tenía razón en el fondo y en los objetivos. Había mucho que reformar en la Iglesia. Para otros, por el contrario, la rehabilitación de Lutero es imposible y sigue siendo un apóstata. Su tratamiento tenía que haberse hecho de otra forma, como decimos más arriba.

 

3.2.- El cambio del Catolicismo y la REVALORIZACION actual de Lutero en la Iglesia Católica llega tarde, o sea, quinientos años después. Se ha cometido una injusticia difícil de reparar. La visita del Pontífice Francisco a la Comunidad luterana de Suecia es un gesto. Hasta ahora, el ecumenismo es sólo eso, buenos gestos. Sin embargo, debemos contemplar a Lutero como un teólogo más del cristianismo. Tenemos grandes ejemplos actuales. Una obra, una teoría o un sistema  no asusta, no inquieta, no alarma, hasta que no se difunde y crea discípulos. Son sus seguidores los que han hecho grande a nuestro Reformador.

 

 

4 Historia de la Antropología Cristiana, publicado por la Editorial CLIE

Historia de la Antropología Cristiana, publicado por la Editorial CLIE

 

4.- REFORMA Y CONTRARREFORMA

 

 

Sin embargo, paradójicamente, en España, sí hubo CONTRARREFORMA. El Concilio de Trento (1545-1563) y San Ignacio de Loyola fueron sus encargados y  protagonistas. Los Molinistas y los místicos. El molinismo o las relaciones entre la libertad y la gracia fue adoptado por los jesuitas. Es significativo que la contrarreforma se produzca en el suelo donde no hubo Reforma. Era un proceso a distancia pero ya había elementos internos. Al Concilio de Trento le preocupaba el carácter disciplinar, aunque también emitió grandes mensajes doctrinales. A la llamada Contrarreforma sólo le preocupaba la repercusión en la espiritualidad y en la  piedad de los fieles. La  Contrarreforma litúrgica fue por delante de la  dogmática aunque ambas se retroalimentaban. Contra Lutero, púlpito y sagrario, predicación y sacramento, enseñanza y adoración, Los jesuitas se encargaron de lo primero y órdenes religiosas femeninas se encargaban de lo segundo. El “corpus Christi” de manera física, pero en especie, sobresalía sobre el “corpus mysticum” o sea, las piedras vivas de los creyentes que forman la Iglesia que  tanto desarrolló San Agustín. Más sacramento o cuerpo de Cristo son las personas vivas, los hombres que el pan y el vino. Lutero no pasa del nivel de “símbolo” mientras que la teología católica habla de causalidad y acontecimiento o memorial. Los jesuitas recibieron del Papa Gregorio XIII esa Misión y siguen en ello mediante la férrea obediencia al Papado gestionando las grandes catedrales del pensamiento como son las universidades. El militar herido, Ignacio de Loyola, ofreció su organización como un ejército al Papa de Roma, viendo enemigos por todas partes, Esa visión ha continuado hasta hoy donde los Protestantes (sic) son  vistos como enemigos, contra los que hay que arremeter, ni siquiera como adversarios. El clima bélico predomina en el catolicismo frente al protestantismo al que había que exterminar, según las alegorías del A. Testamento. Los enemigos del pueblo de Dios son los enemigos de la Iglesia. Dios  lucha al lado de su pueblo que es la Iglesia. Guerra entre religiones.

 

5.- REFORMA DE LA REFORMA

 

En España existe hoy  una Reforma de la Reforma llevada a cabo por la Iglesia Evangélica. O si se prefiere, la Iglesia Evangélica continúa la REFORMA en España y este 500 aniversario da fe de ello con numerosas iniciativas.¿Por qué algunas de esas iglesias se siguen llamando Iglesia Reformada? ¿Es que las demás no lo están? La Iglesia Evangélica más numerosa se encuentra en Cataluña frente a otros presbiterados regionales. El aumento experimentado en los últimos años se atribuye al flujo de emigrantes latino americanos  llegados a nuestro país. Generalmente, en todo el proyecto Evangélico ofrecido por esta Iglesia, se resalta la primacía de Cristo, el culto, la adoración, la oración, frente a otras cuestiones como puede ser la organización, la jerarquía, la autoridad, los recursos humanos u otros elementos de sociología religiosa.   

 

 

5 Jesús Fernández González

 

 

6.- EL TÍMIDO ECUMENISMO

 

Nunca ha habido una verdadera comunión o exégesis doctrinal del Ecumenismo en España. Somos los vecinos del sur. Ha habido más ecumenismo en el Norte y Centro Europa. Recuérdese cómo en esos países existen Facultades Teológicas de ambas confesiones (católicas y evangélicas) en la universidades públicas sostenidas por fondos estatales. Varios presidentes de la República Alemana Occidental (T. Heuss, Heinemann, Von Weihzecker) han sido fervorosos protestantes activos en sus comunidades. Hay muchos evangélicos en la política. Lo primero que hay que hacer es eliminar el nombre de “protestantes” que deriva de las tesis fijadas por Lutero en la Iglesia de Wurtemberg. Sin embargo, el ecumenismo actual es asimétrico porque la Iglesia Católica practica una universalidad mientras que los evangélicos son de corte local a pesar de su Federación (FEREDE) por exigencia del Gobierno Español.

 

 

7.- CUESTIONES  DOCTRINALES

 

El nivel dogmático o de fe es muy difícil. Descuidado el nivel doctrinal, el ecumenismo  ha derivado hacia una SOCIOLOGÍA ECUMENICA. Las cuestiones que interesaban eran más de sociología religiosa que de interés por la verdad. Crisis de la mediación en la Historia de la Salvación. El “ut unum sind” doctrinal o del Evangelio es complejo e infructuoso. Por ello se insiste más en la colaboración y funcionalidad. Yo he vivido el dualismo sacramental en Alemania (años 70-80) cuando había que celebrar los matrimonios mixtos ante el ministro protestante y el católico. Luego bastaba con que  actuara uno de ellos y el otro podría estar presente. Finalmente, el matrimonio se celebraría de manera única aunque se mandase el Acta a la parroquia correspondiente. Lo mismo sucedía en los funerales (en el Gran Friedhof Central de Frankfurt) donde había una Capilla interreligiosa. Pasó así también en la Enseñanza de la Religión en las Escuelas. Primero había dos profesores, uno por cada confesión. Más tarde, con el Gobierno socialista de W. Brandt, un mismo profesor (el de la Confesión mayoritaria de los alumnos) explicaba la asignatura a todo el alumnado.  

 

Preocupaban más las cuestiones LITURGICAS que las DIMENSIONES DOGMATICAS. Hay un ecumenismo más civil que religioso. Por ahí se movía el primer ecumenismo. Tampoco en la Iglesia Católica se prestaba mucha atención al análisis científico o teológico del protestantismo por la razón  de que no interesaba que lo conociera el Pueblo. No había ni profesores ni teólogos para ello. La expresión más inteligible y popular era “la unión de las Iglesias”, como si se podría llegar a un Tratado o Convenio entre ellas. Pero nada más. Quizá las cuestiones funcionales remontaban a las doctrinales.

 

8.- EL ECUMENISMO MÁS RECIENTE

 

     Las cuestiones en España han girado en torno a los conceptos de LIBERTAD RELIGIOSA E IGUALDAD RELIGIOSA. Primero la libertad, después la igualdad. La Iglesia Católica nunca ha aceptado el principio de igualdad de todas las religiones. Siempre se ha considerado superior y la única verdadera. De hecho, no ha querido pertenecer al Consejo de la Unión de las Iglesias, argumentando que, fuera de ella no habría salvación. Esto ruborizaba un poco. ¿Quién es la Iglesia para negar la salvación a los hombres que no creen en ella aún estando bautizados? Por eso la teología del Bautismo ha adquirido mucho relieve. Ya se explica teología protestante y oriental en algunas Facultades y Seminarios.

 

     El Concilio Vaticano II (1965) se plantea como Concilio Ecuménico por Juan XXIII. En él tiene lugar el Decreto De Únitate Redintegratio. Lo primero que hay que hacer es adecuar el lenguaje. En él se habla de

 

MOVIMIENTO ECUMENICO, pero nada más. Un movimiento más dirigido y controlado por la Iglesia Católica. La terminología es muy paternalista. Se habla de

 

 HERMANOS SEPARADOS. Menos mal. Los protestantes ya no son vistos como herejes o apóstatas. Son hermanos de los católicos aunque separados, alejados a los que hay que aplicar una pastoral de los alejados. La fraternidad dentro de la diversidad fue un gran hallazgo del ecumenismo, aunque parezca mentira.

 

HERMANOS DESCARRIADOS. Pero son todavía ovejas descarriadas que tienen que volver al redil del supremo Pastor, Cristo Jesús cuya doctrina y conducta ha sido secuestrada por la Iglesia. Todo ellos recalcando en la unidad y universalidad de la Iglesia Católica.

 

EL BAUTISMO. El tema de la unidad se desplaza hacia el bautismo. Un solo Señor, una sola fe, un solo Bautismo, un solo Dios y Padre. La soledad es unidad.                                                         

 

 

6

 

 

9.- CUESTIONES DE SOCIOLOGÍA ECUMENICA

 

En virtud de la Constitución de 1978 y de la Democracia en Europa y en España, se fijan unos principios de ecumenismo estatal que abarcan o comprenden

 

  1. La Aconfesionalidad del Estado entendida como neutralidad del Estado en materia religiosa aunque la izquierda atea y marxista lo interpreta como una militancia activa del Estado contra la Iglesia Católica. El Estado es positivamente ateo y trabaja para que todos lo sean.
  2. Las procesiones. En ellas tiene que reflejarse esta imparcialidad del Estado concediendo rango, ayuda y libertad a todas las manifestaciones públicas de culto pero no “asistiendo” públicamente, oficialmente a ellas como corporación o institución.
  3. Los llamados funerales de Estado concedidos a funcionarios o dignatarios muertos en acto de servicio deberán ajustarse a las creencias de los fallecidos o familia, respetando creencias personales.
  4. Asistencia y Capellanías tanto militares como en prisiones y hospitales en los correspondientes organismos e instituciones públicas, respetando las iniciativas privadas
  5. Adecuación de los sistemas educativos a las mayorías religiosas.
  6. Regulación de la forma de celebración de los matrimonios, respetando las creencias de los contrayentes.

 

 

10.- DERECHOS Y NO PRIVILEGIOS

 

En todo esto hay que hablar de Derechos y no privilegios de la Iglesia Católica aunque se haga una mención especial en la Constitución a las relaciones especiales con la Iglesia Católica en virtud de su implantación mayoritaria en la sociedad. A eso obedece el  Estatuto de la Iglesia Católica y los Acuerdos de la Iglesia y el Estado de 1979. La Etapa de Rodríguez Zapatero, sin embargo, desarrolló unas relaciones más fluidas con otras confesiones religiosas  como son judíos, protestantes y musulmanes, aunque para evitar la dispersión y facilitar el diaálogo, exigió dos condiciones previas, a saber, estar inscritas en el Registro correspondiente del Ministerio del Interior y tener una cierta implantación en la sociedad española

 

11.-  EL FRANQUISMO Y LA CLANDESTINIDAD

 

La religión oficial del Iglesia franquismo era la Iglesia Católica con todas las puertas abiertas en las instituciones. De ahí nación el concepto de  Nacionalcatolicismo que conllevaba la prohibición y persecución  de las demás confesiones. Por eso, la Iglesia Evangélica y otras Confesiones tuvieron que trabajar en la clandestinidad más absoluta. Hay que decir, sin embargo, que la conducta con la Iglesia Católica sirvió  de libertad tractora para otras confesiones pues lo que quería o pedía para ella, terminaba pidiéndola para otras confesiones. No era una libertad o derechos interesados o exclusivos.

 

12.- ACUERDOS FIRMADOS EN 1992 CON OTRAS CONFESIONES RELIGIOSAS. Ley 24/1992 de 10 de noviembre con las Iglesias Evangélicas (FEREDE)

 

En ellos se fijan una serie de pautas o acuerdos sobre:

 

                      — Establecimiento de lugares de culto y cementerios propios

                      — Derecho a nombramiento y designación de ministros de culto

                      — Inclusión en la SS. Social.

                      — Tutela de la alimentación exigida por razones religiosas.

                      —  Atención y protección del Patrimonio cultural propio.

                      — Organización de ofrendas y colectas

                      — Exención de determinados tributos

                      — Establecer centros y prestar servicios asistenciales y sociales.

                      — Mantener relaciones con sus organizaciones.

 

 

7

Aún no hay ningún comentario.

Deja un comentario